miércoles, 26 de agosto de 2015

Mapa conceptual


La sociedad de la información: retos y perspectivas




Analisis:
La sociedad de la información alude al conjunto de fenómenos políticos, cultural y económico, es decir afecta a toda la sociedad y su estructura general. Con esto surge la evolución informativa la cual se afirma como una nueva realidad socio-económica, trayendo consigo un cambio significativo y definitivo de la perspectiva para el área de la información científica, a la dinámica de la producción

Bibliografia
Sulexy González Llorente
Betty María Hernández Fariñas
Roxana Rodríguez Tamayo
Estudiantes 5to año Información Científico Técnica
y Bibliotecología, Facultad de Comunicación
Universidad de La Habana

martes, 25 de agosto de 2015

Sociedad de la información/Sociedad del conocimiento

Cuadro comparativo
Sociedad de la información y del conocimiento
Fco. Javier Quiroz Waldez*
Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento
Rosa María Torres

     Nuevo paradigma de sociedad, un modelo donde la información entendida como conocimiento acumulado de forma comunicable aparece como el cimiento del desarrollo económico, político y social.

     Aldea global”, “era tecnotrónica”, “sociedad postindustrial”, “era" o "sociedad de la información” y "sociedad del conocimiento" son algunos de los términos que se han acuñado en el intento por identificar y entender el alcance de estos cambios.


     Los increíbles avances tecnológicos han hecho posible lo que hace apenas algunos años era considerado como ciencia-ficción. El mundo se ha empequeñecido virtualmente: ahora es posible compartir ideas, proyectos y resultados, por citar sólo algunos ejemplos, sin importar las distancias geográficas o los husos horarios.



   El contenido emerge de los usos en un contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y expectativas. Pues, cada término lleva consigo un pasado y un sentido (o sentidos), con su respectivo bagaje ideológico.



    "Sociedad de la información" es sin duda la expresión que se ha consagrado como el término hegemónico, no porque exprese necesariamente una claridad teórica, sino gracias al bautizo que recibió, en las políticas oficiales de los
países más desarrollados y la coronación que significó tener una Cumbre Mundial dedicada en su honor.


     En 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la «sociedad de información» en su libro El advenimiento de la sociedad post-industrial, donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarían sobrando.


   La noción de "sociedad del conocimiento" emergió hacia finales de los años 90; es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa que ciertos prefieren a "sociedad de la información".

     El término "sociedad del conocimiento", o su variante, "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no ligado solamente a la dimensión económica.


     El concepto de "sociedad de la información", nacido bajo los preceptos de la globalización neoliberal, sobreentiende que, en adelante, serán las "revoluciones tecnológicas", las que determinen el rumbo del desarrollo; los conflictos sociales serían cosa del pasado.

   Es un hecho que este nuevo paradigma de sociedad se constituye de facto como el fundamento del desarrollo económico, político y social del siglo XXI. En un proceso que se realimenta a sí mismo, las nuevas tecnologías facultan a la sociedad en el manejo de grandes volúmenes de información, las cuales, a su vez, generan más conocimiento en un círculo virtuoso ascendente de progreso.


  Lo que uno no cree no puede ser conocimiento; según la condición de
veracidad, el conocimiento que un individuo tiene acerca de algo no existe,
a menos que su propuesta sea verdadera. La condición de creencia no sólo exige que una declaración sea verdadera sino que, además, creamos que ésta sea verdadera.





     En cuanto a la información, el concepto se encuentra muy enlazado al del conocimiento y la informática. El diccionario Larousse define información
como “conocimiento que se tiene de algo” y a la informática, como “ciencia del tratamiento automático y racional de la información considerada como soporte de los conocimientos y las comunicaciones”; bien puede tenerse a la primera como la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.


     Los datos se diferencian de la información en que no tienen que estar en una forma determinada o adecuada para su asimilación. Los cuestionarios de una encuesta incorporan datos. Cuando éstos se vierten en una publicación, se vuelven información. En consecuencia, los datos deben ser asimilables cognitivamente para considerarlos información y asimilados de igual manera para calificarlos como conocimiento.


  Desde el punto de vista del conocimiento organizacional, Nonaka y Takeuchi (1999) hacen la distinción entre los conocimientos tácito y explícito: el primero es lo aprendido con la experiencia personal e involucra factores
Intangibles, el segundo es lo que puede expresarse mediante el lenguaje formal, incluidos enunciados gramaticales, expresiones matemáticas, especificaciones, manuales, etc. y lo consideran como resultado de la tradición filosófica de occidente.

  
   
   
Bibliografia
 ·         Fco. Javier Quiroz Waldez*
 ·         Rosa María Torres

viernes, 21 de agosto de 2015

Reflexión

Vídeo y lectura

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son una herramienta muy importante que ha llegado a nuestras manos para hacernos la vida más fácil, que la comunicación se mejore y que la distancia ya no sea un problema para obtener información.

      Las TICs tienen diferentes usos, y dependiendo el uso que se les den, nos serán o no favorables, ya que nos otorgan un gran beneficio con la comunicación a distancia pero a la vez nos hacen perder comunicación con aquellos que están más cerca de nosotros.

     Personalmente utilizo las TICs para obtener información académica y para estar en contacto con muchas personas.

      Las TICs hacen más fácil y rápida cualquier labor en cualquier ámbito.

    En el futuro las TICs estarán al alcance de la mayoría de la población en todo el mundo, sin embargo siempre existirá una brecha de personas que no tienen el acceso a las TICs.

Bibliografia:

BRUNNER, José Joaquín, Globalización cultural y posmodernidad. Fondo de Cultura                           Económica, Santiago, 1999.CASTELLS, Manuel, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen 1, La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, 1997, 590 pp.COMISION EUROPEA, Libro Verde. Vivir y trabajar en la sociedad de la información. Prioridad para las personas. 22 de julio 1996. 

      GATES, Bill, Camino al futuro. McGraw Hill, México, 1995, 279 pp.GATES, Bill, Los negocios en la era digital. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999, 528 pp.GIDDENS, Anthony, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, Barcelona, 2000.NEGROPONTE, Nicholas, Being digital. Knopf, Nueva York, 1995, 245 pp.Nua Internet Surveys, What many online? Noviembre de 2000.

     ORTIZ CHAPARRO, Francisco, "La Sociedad de la Información" en LINARES, Julio y ORTIZ CHAPARRO, Francisco, Autopistas inteligentes. Fundesco, Madrid, 1995, 240 pp.

       TREJO DELARBRE, Raúl, La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes. Fundesco, Madrid, 1996, 276 pp. 

    UNESCO, Statistical Yearbook 1999.UNITED NATIONS Development Programme, Human Development Report 1999. Julio 1999.

WORLD RESOURCES INSTITUTE, Creating Digital Dividends, 2000.


webgrafiaAplicación de las TIC en nuestra vida diaria




Linea del tiempo


La química desde sus inicios al día de hoy

· Tales de Mileto (635 a.C.-545 a.C.) postuló que toda la materia procedía del agua.

· Para Anaxímenes (585 a.C.-524 a.C.) el aire era el origen de toda la materia.

·  Para Heráclito (544 a.C.-484 a.C.), el fuego era el origen de toda materia.

· Empédocles (492 a.C.-432 a.C.) consideró que los materiales básicos eran el aire, la tierra, el fuego y el agua.

· Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) añadió un quinto elemento: el éter. Para Aristóteles, dichos elementos eran la consecuencia de cuatro propiedades básicas: calor, frío, sequedad y humedad.
·El pensador Demócrito de Abdera (460 a.C.-370 a.C.), desarrolló una teoría atómica primitiva sobre la constitución de la materia.

· En Alexandria, ciudad fundada en el año 332 a. C., la filosofía griega confluyó con la técnica egipcia y el misticismo oriental, un encuentro que dio como fruto el nacimiento de la alquimia.

·  Entre el siglo III a.C. y el siglo XVI d.C, la química estaba dominada por la alquimia, centrada en la búsqueda de la piedra filosofal, capaz de transformar los metales en oro. La investigación alquímica favoreció el desarrollo de nuevos productos químicos y de nuevos métodos para la separación de los elementos químicos, sentando las bases para el desarrollo de la futura química experimental.

· La cultura árabe, en el siglo VII, dio un impulso fundamental a la alquimia y a las escuelas alquimistas, que se extendieron por todo el mundo musulmán, llegando a Europa en el siglo XI y poniendo a disposición de los alquimistas europeos un extraordinario caudal de conocimientos.

·  Entre los siglos XVI y XVII comienza a desarrollarse la química como ciencia. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle (1627-1691). Durante dicho periodo se estudiaron el comportamiento y las propiedades de los gases, se establecieron técnicas de medición y surgió el concepto de “elemento” como sustancia básica que no puede descomponerse en otras. En esta época se desarrolló la teoría del flogisto, hoy en día superada, para explicar los procesos de combustión.

· Un siglo más tarde la química adquiere definitivamente las características de una ciencia experimental. Se desarrollan métodos de medición precisos que contribuyen a mejorar el conocimiento de algunos fenómenos. 

· Resultan fundamentales las aportaciones del francés Antoine Lavoisier (1743-1794), quien demostró la conservación de la masa en las reacciones químicas; interpretó correctamente los procesos de combustión, identificando la necesidad de la presencia de oxígeno y refutando la teoría del flogisto; reconoció el agua como un compuesto y sistematizó los conocimientos de su tiempo relacionados con la química.

·  En 1828, Friedrich Wöhler (1800-1882) sintetizó urea, un compuesto orgánico, a partir de cianato de amonio, un compuesto inorgánico.

· El descubrimiento de la anilina por Friedrich Runge (1843-1922)

· La primera síntesis de un colorante artificial por William Perkin (1838-1907). Más tarde empezaron a desarrollarse nuevos materiales como plásticos, adhesivos, cristales líquidos, etc.

· En 1829 el químico J.W. Döbenreiner organizó un sistema de clasificación de elementos en el que éstos se agrupaban en grupos de tres, denominados triadas. Las propiedades químicas de los elementos de una triada eran similares y sus propiedades físicas variaban de manera ordenada con su masa atómica.

· En 1860 los científicos ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado su masa atómica. Los elementos que presentaban propiedades químicas similares se clasificaron en grupos y a cada grupo se le dio un nombre.

· En 1869, el ruso Dmitri Ivanovich Mendeleyev (1834-1907) publicó una tabla periódica de los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas. Colocó los elementos en columnas verticales empezando por los más ligeros, cuando llegaba a un elemento que tenía propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba otra columna. Al poco tiempo Mendeleyev perfecciono su tabla distribuyendo los elementos en filas horizontales. Su sistema le permitió predecir con bastante exactitud las propiedades de elementos no descubiertos hasta el momento. La tabla periódica de Mendeleyev consiguió finalmente la aceptación general. Hoy en día, sigue siendo válida.

·  Durante el siglo XIX, los químicos discutieron sobre la estructura de los átomos. Amedeo Avogadro (1776-1856), Ludwig Boltzmann (1844-1906) y otros científicos reconocidos por sus avances en la comprensión del comportamiento de los gases se manifestaban como seguidores de Jhon Dalton (1766-1844) y su teoría atómica. Otros, como Wilhelm Ostwald (1853-1932) y Ernst Mach (1838-1916), se oponían a ella.

· La explicación del efecto Browniano por Albert Einstein (1879-1955) en 1905 y los experimentos de Jean Perrin (1870-1942) al respecto, pusieron punto final a estas disputas.

· Investigadores como Svante Arrhenius (1859-1927) habían trabajado bajo la hipótesis atómica. Arrhenius propuso su teoría de la ionización, continuada por Ernest Rutherford (1871-1937), quien dispuso el camino hacia los primeros modelos atómicos, que confluirían en el modelo de Niels Bohr (1885-1962).

· Durante el siglo XIX, una larga lista de investigadores, sentó las bases que llevarían al desarrollo posterior de la química, una ciencia de importancia fundamental en muchos campos del conocimiento, como la física, la ciencia de los materiales, la biología, la medicina, la geología o la astronomía entre otros.

· Se la considera una de las ciencias que más ha contribuido al desarrollo de la civilización. Actualmente, la química se desarrolla como ciencia empírica, es decir, que estudia las cosas por medio del método científico, mediante la observación, la cuantificación y, especialmente, la experimentación.


Webgrafia:
http://www.xatakaciencia.com/quimica/la-evolucion-de-la-quimica-como-ciencia-experimental

martes, 18 de agosto de 2015

Ensayo del video

La sociedad del conocimiento, educación y tecnología
Introducción
A lo largo del tiempo ha existido diferentes revoluciones tales como la revolución agrícola, la revolución artesanal, la revolución industrial y post industrial; y ahora tenemos la revolución de la información y el conocimiento, la cual surge cuando internet se vuelve parte de la vida cotidiana de las personas. Sin embargo en algunos lugares aun no tienen acceso a los medios de la información y comunicación, pero poco a poco se está logrando.

Desarrollo del ensayo 
La sociedad de la información y comunicación debe adquirir las siguientes capacidades:
    ·         De abstracción de pensamiento sistemático
    ·         De experimentación y de trabajo en equipo

       La sociedad del conocimiento requiere y permite nuevas formas de educación, como e-learning, b-learning o el sistema de blackboard para la enseñanza virtual. Con todo esto tanto alumnos como profesores deberán adquirir una serie de aptitudes y competencias en el ámbito tecnológico, como las habilidades en el manejo de la información y emplear de forma correcta lenguaje o códigos de acuerdo con lo tecnológico, así con las TICs la educación se vuelve innovadora, ya que aparte de transmitir conocimientos debe:

    ·         Fomentar el espíritu crítico, estimular la creatividad y el trabajo en la red
    ·         Incentivar la capacidad para procesar y estructurar la información

     La escuela debe progresar en su metodología y los docentes deberán adaptarse a nuevas perspectivas, siendo capaces de saber dónde, cómo y cuándo utilizar las TICs, sin embargo no debe caer todo bajo responsabilidad de los educadores sino que todos debemos participar en esta nueva forma de educación.

Conclución
Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) tienen un papel muy importante hoy en día, sobre todo  en el área de la educación ya que gracias a estas nuevas formas de enseñanza se logra un mejor aprendizaje, obteniendo personas más preparadas para las exigencias que implica el ámbito laboral en la sociedad.


Bibliografía
Universidad de Sevilla
    ·         Paula Adame Ramos
    ·         José María Ledo Almazán
    ·         Elena Rodríguez Paz

La sociedad del conocimiento, educación y tecnologia